
Festival de literatura colaborativo y colectivo. Encuentro autogestivo de mujeres y personas género disidentes, involucradxs en la palabra y los libros.
Cuando nos enteramos de que se estaba cocinando un festival como » Agua Viva» no dudamos en preguntar a las organizadoras si aceptaban hablar en el programa de Lado B para explicarnos con más detalles de qué va, leer en su página oficial, por ejemplo que:
El Festival Colaborativo y Colectivo «Agua Viva”. Encuentro autogestivo de mujeres y personas género disidentes, involucradxs en la palabra y los libros, estará integrado por 36 actividades que suman a librerxs, editorxs, escritorxs, distribuidorxs, diseñadorxs, para exponer, reflexionar, conversar sobre la importancia del papel de la mujer y de las personas género disidentes en la literatura, en el mundo editorial y en la circulación de ideas a través del libro.
Fue suficiente para interesarnos en preguntarles: ¿Qué significa y en qué consiste que una iniciativa sea autogestiva? ¿nos llama la atención que en su página oficial de facebook aparezca muy claro «no es un negocio», ¿por qué habría qué especificarlo? ¿cómo podemos participar estando en Nayarit? incluso entender si pueden replicarse iniciativas de este tipo en nuestra entidad.
La respuesta a nuestra solicitud fue inmediata las organizadoras aceptaron hablar en el programa por lo que Francesca di saint Pierre (de la librería La Cosecha en San Cristobal , Chiapas) y Mara Rahab (librería El Traspatio en Morelia, Michoacán) nos orientaron sobre las invitadas a este Agua Viva Festival
- Cristina Rivera Garza,
- María Fernanda Ampuero,
- Guadalupe Nettel,
- Isabel Zapata,
- Ave Barrera,
- Yásnaya Aguilar,
- Diana del Ángel,
- Yolanda Segura,
- Alaíde Ventura
Y muchas escritoras más del 16 al 26 de NOVIEMBRE de 2020. ¿por qué un festival colaborativo y autogestivo?