
Xavier Romo de Ambientes Justos AC de Gdl. nos comparte el reportaje radiofónico : Alcantarilla del progreso: Historias de la lucha por la recuperación del Río Santiago.
Se trata de una investigación interesante sobre la contaminación de uno de los Ríos más importantes de México y el resultado lo tienen por entregas, en el capítulo uno se muestra la belleza perdida de El Salto, realmente vale la pena escucharlo.
Capítulo I.
De Niágara a río de muerteConoceremos algunos testimonios sobre la belleza e importancia del río Santiago y la cascada conocida como el Niágara de México. También escucharemos narraciones sobre la llegada de la contaminación en testimonios de habitantes de Juanacatlán y El Salto. Con testimonios de Don Ezequiel Macías, pionero en la promoción de la agroecología en Jalisco, y Enrique Enciso, miembro fundador de Un Salto de Vida.
Capítulo II. Parte 2. Entre la negación y el horror.
Entre 2001 y 2020 se acumulan evidencias de la contaminación del río Santiago, así como la negación del problema de parte de autoridades diversas, y un largo historial de denuncias y peticiones ante instancias nacionales e internacionales impulsadas por organizaciones y colectivos. Veinte años después, la problemática permanece, la sociedad civil sigue organizada y en resistencia, con generaciones nuevas que heredan vivir en un ambiente contaminado, con la voluntad y determinación de construir condiciones diferentes. Recogemos entrevistas con Rodrigo Saldaña (VIDA AC), la Dra. Raquel Gutiérrez (IDEA AC), el Dr. Carlos Peralta (ITESO), la Mtra Graciela Enciso (Un Salto de Vida), el Dr. Andrés Barreda (UNAM), y el Dr. Sergio Graf (Semadet)
Capítulo III. Un sistema diseñado para garantizar la contaminación.
Varios factores juegan un papel clave en la contaminación impune de los cuerpos de agua en México. La normatividad laxa, la falta de sanciones, vigilancia e inspecciones ayudan a entender la contaminación del río Santiago. Escuchamos también cómo los contaminantes provenientes de las aguas residuales tratadas o no tratadas afectan la salud de la población y los ecosistemas.
Recogemos entrevistas con la Dra Cindy McCulligh (Ambientes Justos) y el Dr Omar Arellano (UNAM).
Capítulo IV. Un infierno ambiental.
Uno de los efectos más dramáticos de la contaminación industrial en el río Santiago, son las afectaciones a la salud de las personas. A través de los testimonios de afectados, activistas e investigadoras, escuchamos cómo se manifiestan los impactos de la contaminación en la salud.
También escuchamos testimonios de la valentía para salir adelante y buscar cambiar este entorno que enferma, mata y empobrece sistemáticamente.
Recogemos entrevistas con Juan Carlos Díaz (Un Salto de Vida), la Mtra Graciela González (Un Salto de Vida), la Dra. Gabriela Domínguez (UASLP) y Josué Daniel López (Un Salto de Vida).
https://www.ambientesjustos.org/informacion/2020-08-20-23-40-42.html?fbclid=IwAR3ZXdljutdkzn7UsulQI_x9koosvob6OdQoB4Nl9Jf6WY60HBU2t8M4MyA