Arquitectura

Arquitectura Regenerativa

El periódico El Sol de San Juan del Río nos cuenta que la arquitecta Ana Eugenia Vázquez fue seleccionada en la convocatoria Contigo en la distancia “Movimiento de Arte en Casa”, organizada por la Secretaría de Cultura, por su proyecto Arquitectura Regenerativa, en el que difunde herramientas de diseño arquitectónico que fomentan las prácticas regenerativas propias de la construcción natural para la edificación de inmuebles.

Con tres videos, Vázquez explica qué es la arquitectura regenerativa, usos y beneficios; y presenta algunas pruebas con tierras, arcillas y arena como materiales de construcción, así como el proceso de edificación de un inmueble.

 

Ana Vázquez asegura que su proyecto nació frente a las necesidades que se viven en la actualidad para dotar de elementos naturales a la arquitectura para que sea regenerativa, así como de la idea de que la arquitectura tiene la obligación, como una de las Bellas Artes, de proporcionar una experiencia estética y funcional.


A diferencia de la arquitectura tradicional, la regenerativa busca volver al equilibrio con la naturaleza, en vez de existir a costa de ella.

Para Ana los sistemas constructivos naturales son los más antiguos, pues una vivienda que utiliza estos principios tiene una garantía con buen mantenimiento, por supuesto, de por lo menos 100 años. El material, además de ser térmico, tiene la capacidad de “respirar” al permitir el flujo de viento e incluso, las humedades no se acumulan. Incluso, se impulsa la participación de la comunidad al usar elementos propios del lugar. El costo de construcción y mantenimiento es menor ya que los materiales con los que se construye son propios de la región, provenientes de la tierra y de calidad.

 

You may also like

Comments are closed.

More in:Arquitectura