Salud

Asintomáticos de covid 19 lo que se sabe de ellos

La ausencia de síntomas no implica la ausencia de daño, al menos así lo señala un estudio hecho y publicado por investigadores de Wuhan, China.
Estoy es muy importante porque se hizo el seguimiento de pacientes que no presentaron síntomas comunes como la gran mayoría de personas que ha padecido esta enfermedad, por lo que el trato que recibían por el personal médico era como si se tratase de pacientes con enfermedad leve, cuando esto sucedía la muerte  de algunos pacientes fue tan repentina que sorprendía al mismo personal médico.

Debido a esta situación decidieron analizar los pulmones post morten, entonces se descubrió el grave daño pulmonar paralelo a la ausencia de síntomas.

Hasta ahora sabemos que los expertos tienen muchas dudas sobre la afectación de esta nueva enfermedad, por ejemplo porqué afecta más a un sector que a otro, o porqué la enfermedad se desarrolla de manera tan dispar en dos pacientes con exactamente la misma demografía, pero ahora se suma el nuevo misterio de cómo es posible que físicamente los tejidos de los pulmones se están afectando por dentro, pero hay pacientes que no presentan los síntomas externos como la tos, la fiebre, la pérdida del olfato, entre otros, esto lo vuelve aún más peligroso, porque la afectación es silenciosa.

Todo lo anterior no sólo implica un problema para el paciente asintomático, sino para las personas de su entorno porque no se dan cuenta y el contagio puede resultar mucho más alto y peligroso, en estudios recientes se reporta que cerca del 40-45% de la gente infectada con SARS-CoV-2 es asintomática, y las indicaciones de nuestras autoridades sanitarias ha sido permanecer en casa y aislados en el caso de que no presentemos síntomas, entonces se vuelve aun más complicado, porque  la carga viral es igual de alta que la de aquellos que están activamente enfermos.

Si a todo lo anterior le añadimos el significativo índice de falsos negativos de hasta un 20% en cribados (la estrategia aplicada sobre una población para detectar una enfermedad en individuos sin síntomas de esa enfermedad), donde a la gente se le dice erróneamente que no tiene la infección, la escala del problema se magnifica, puesto que el plazo para seguir propagando la enfermedad en caso de no quedarse en casa es de 14 días.

Son muchos los misterios que este bicho ofrece a la comunidad científica actual y que aun se está en vías de resolver.

 

Esta información la obtuvimos de las afirmaciones que hizo John Kinnear, Director de la Escuela de Medicina de la Universidad Anglia Ruskin, Reino Unido,  en un artículo publicado en The Conversation, bajo la licencia de Creative Commons. 

 

You may also like

Comments are closed.

More in:Salud