Literatura

Colección 21 para el 21

Libros Gratis

Son 2 millones 100 mil ejemplares de la colección editorial conmemorativa 21 para el 21, los títulos son:

  1. La revolución de Independencia, de Luis Villoro
  2. Canek, de Ermilo Abreu Gómez
  3. Muerte en el bosque, de Amparo Dávila
  4. Balún Canán, de Rosario Castellanos
  5. El libro rojo de la Independencia, de Vicente Riva Palacio y Manuel Payno
  6. Breve historia de la guerra con los Estados Unidos, de José C. Valadés
  7. Tomóchic, de Heriberto Frías
  8. Tiene la noche un árbol, de Guadalupe Dueñas
  9. Antología de poesía mexicana del siglo XIX
  10. Y Matarazo no llamó…, de Elena Garro
  11. Tiempo de ladrones, de Emilio Carballido
  12. Río subterráneo, de Inés Arredondo
  13. Los de abajo, de Mariano Azuela
  14. El libro vacío, de Josefina Vicens
  15. Noticias biográficas de insurgentes apodados, de Elías Amador
  16. El laberinto de la soledad, de Octavio Paz
  17. Apocalipstick, de Carlos Monsiváis
  18. Pueblo en vilo, de Luis González y González
  19. Paseo de la Reforma, de Elena Poniatowska
  20. Crónicas de amor, de historia y de guerra, de Guillermo Prieto
  21. La sombra del caudillo, de Martín Luis Guzmán

Entonces, estos 21 títulos son para conmemorar los 700 años de la fundación de Tenochtitlan, los 500 de la Conquista y los 200 de la consumación de la Independencia, los cuales estarán presentes en 5 mil salas de lectura del país, en escuelas normales y bibliotecas, así como clubes de lectura, maestros de literatura y ciencias sociales que se encuentran en una lista proporcionada por la Secretaría de Educación Pública.

Si no eres mediadora de lectura, pero como persona deseas un libro de esta colección, no te preocupes, porque puedes anotarte en una lista del Fondo de Cultura Económica y se pondrán en contacto contigo, o bien marcas a los números 562626-0007 y 552537-3764 te anotan en una lista para después enviarlos a tu domicilio.

Lectura compartida

De igual forma, una vez leas el libro se te invita a que lo pases a otra persona para que también lo lea. Como resultado se espera que las personas de México aumenten la cantidad de lectura. Probablemente este ejercicio resulte positivo.

En realidad con la estrategia de reparto de estos libros se espera que se cubra la mayor cantidad del territorio mexicano y que lleguen a las miradas interesadas.

Salas de Lectura Nayarit

Este es un programa nacional que en Tepic está dirigido por Florencia Becerra Castrejón, si quieres pertenecer a este programa puedes dirigirte al Museo de los Cinco Pueblos ahí están las oficinas, o marcar el teléfono 311 216 7270.

El resultado de este programa son las más de 60 salas existentes en todo el estado de Nayarit.

¿Cuáles son las funciones de una mediadora de lectura?

Principalmente la difusión de la lectura a través de cualquier canal y medio. Si buscas encontrarás que hay salas que son camionetas habilitadas para llevar los libros a lugares lejanos. También están las que trabajan para un grupo específico por ejemplo personas con discapacidad, existen las que dan talleres diversos como papiroflexia o también las que te cuentan libros al oído. Hay salas virtuales que desde antes de esta pandemia ya trabajan promoviendo la lectura a través de videos. Hay chats lectores en los que se habla de libros, programas de radio en los que se hace lo mismo. Por lo tanto, la mediadora de lectura es una persona que ama leer y usa cualquier lugar para hablar de ello.

Finalmente, cabe decir que la mejor promoción de la lectura es leer. Ya que no es una actividad solitaria, porque cuando uno lee se activa un mecanismo en nuestra mente que crea una compañía y un diálogo entre nuestras identidades y las entidades creadas en el universo del libro.

La lectura es para mí algo así como la barandilla en los balcones

Nuria Espert

 

You may also like

Comments are closed.

More in:Literatura