Salud

De la complejidad del cerebro o de cómo a veces no lo necesitas

El cerebro es ese órgano complejo situado en la cabeza. Es considerado el control central de todas las funciones del cuerpo humano. Se ha pensado que sin él, ninguna persona podría siquiera sobrevivir.

Sin embargo, el profesor John Lorber se encontró con una enorme sorpresa cuando examinó la cabeza de un brillante universitario que se quejaba de dolores de cabeza. La observación inicial fue que este joven con un coeficiente intelectual elevado, también poseía una cabeza más grande de lo normal.

Con esa curiosidad que caracteriza a algunas personas que se dedican a la investigación, Lorber decidió realizarle un escáner cerebral para descartar cualquier problema de salud. La sorpresa fue mayúscula cuando al ver los resultados se percató que este estudiante de la Licenciatura de Matemáticas, casi a punto de titularse, tenía un cuadro crónico de hidrocefalia, o sea, agua en el craneo, que le había borrado casi por completo la materia cerebral.

Así como lo lees, el chavo solo tenía un milímetro de tejido cubriendo la cima de su columna vertebral y lo único que le pasaba es que le dolía la cabeza, porque en el resto de su vida parece que se desempeñaba bastante bien.

Aunque no se sabe de otras personas con tan poco cerebro, literalmente, existe una operación llamada hemisferectomía que consiste en extraer o inhabilitar una de las dos partes más grandes del  cerebro llamadas hemisferios. Esta cirugía se realiza para tratar algunos tipos de epilepsia que no han podido ser tratadas con fármacos y que de no realizarse la hemisferectomía, las personas afectadas no podrían tener una vida funcional.

Según los estudios, gracias a la hemisferectomía las personas podían volver a ser funcionales sin ningún problema asociado a la cirugía. Una hipótesis señala que el cerebro se reorganiza cuando pierde alguna parte, incluso cuando solo existe una pequeña cantidad de materia cerebral puede aprender a representar a los hemisferios faltantes. Sorprendente.

You may also like

Comments are closed.

More in:Salud