Día Internacional de la Alfabetización

Hoy es el Día Internacional de la Alfabetización. Fue creado con el fin de recordar la importancia de la alfabetización de las personas, las comunidades y las sociedades, así como de la necesidad de intensificar los esfuerzos para lograrlo.
Este 2020 se hace hincapié en la «Enseñanza de la alfabetización y el aprendizaje durante y después de la crisis de la COVID-19», y especialmente en el papel del personal docente y la evolución de las pedagogías en la lectoescritura dirigidas tanto a las personas jóvenes como a las adultas.
En el mundo existen 773 millones de personas jóvenes y adultas que no poseen aún las competencias básicas en lectoescritura. Hay 617 millones de niñas, niños y adolescentes que no alcanzan los niveles mínimos de competencia en lectura y matemáticas. Cuando empezó la pandemia se interrumpió la educación del 62.3% de la población estudiantil mundial (1,090 millones) a causa del cierre de escuelas.
Muchas personas jóvenes y adultas con poca o ninguna capacidad de alfabetización han tenido un acceso limitado a información vital debido a la ausencia de planes de respuesta durante la pandemia que abarquen este problema. Por eso es tan importante la alfabetización.