Día internacional para la prevención del abuso infantil

Cada 19 de noviembre se celebra el Día Mundial para la prevención del abuso infantil, esto con el objetivo de informar sobre la prevención y las 1819estrategias para poder detectar si un niño esta sufriendo de cualquier tipo de abuso.
La Organización Mundial de la Salud define el maltrato infantil como los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder.
Estudios médicos revelan que dependiendo del tiempo e intensidad al que son expuestos los niños, niñas y adolescentes, pueden sufrir de afecciones en el proceso de maduración del cerebro, comportamientos que causan enfermedades, lesiones y problemas sociales, réplica de patrones violentos en la escuela e inseguridad, depresión, ansiedad y otro tipos de dificultades para relacionarse con otras personas tanto en la adolescencia como en la adultez.
Aproximadamente un 20% de las mujeres y un 5 a 10% de los hombres manifiestan haber sufrido abusos sexuales en la infancia, mientras que un 25 a 50% de los niños de ambos sexos refieren maltratos físicos. Además, muchos niños son objeto de maltrato psicológico y víctimas de desatención.
Se calcula que cada año mueren por homicidio 31 000 menores de 15 años. Esta cifra subestima la verdadera magnitud del problema, dado que una importante proporción de las muertes debidas al maltrato infantil se atribuyen erróneamente a caídas, quemaduras, ahogamientos y otras causas.
por todo esto es que se busca que los integrantes de familia, tutores y adultos en general puedan cuidar, atender y proteger a niñas, niños y adolescentes ya que es la base para un entorno de confianza, afecto y comprensión, así como evitar la normalización de las conductas agresivas y transitar a formas más positivas de educarlos y relacionarse con ellos.19