
El Ictus, conocido también como embolia o infarto cerebral, es una enfermedad cardiovascular producida por la ruptura u obstrucción de un vaso sanguíneo, provocando que no llegue sangre al cerebro.
Existen algunos factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir un Ictus son consumir alcohol en exceso, fumar, padecer diabetes mellitus, tener la presión sanguínea elevada o presentar alguna otra enfermedad cardiaca.
Es importante conocer los síntomas, ya que se ha comprobado que la identificación inmediata del Ictus puede ser crucial para su tratamiento, y los que logran obtener atención médica al instante lograr una recuperación casi total y presentan muy pocas secuelas.
Los síntomas son
- La pérdida de fuerza o sensibilidad.
- Debilidad en la cara, brazo y pierna de un lado del cuerpo.
- Visión doble.
- Sensación de vértigo.
- Alteración repentina del habla.
- Dolor de cabeza súbito.
El día 29 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial del Ictus, para buscar la difusión del conocimiento sobre esta enfermedad, sus consecuencias y lo que podemos hacer para prevenir y saber aspectos claves para reducir los riesgos a padecerla
Algunas personas famosas que padecieron de Ictus son:
- Joaquín Sabina, quien sufrió un accidente isquémico leve en 2001
- Monserrat Caballé. En 2012, la conocidísima soprano sufrió un ictus, se quedó inconsciente y cayó al suelo, rompiéndose el húmero. Al poco tiempo, se encontraba bien.
- María Escario, esta periodista deportiva, quien contó su experiencia comparándola a un golpe intenso con un bate en la nuca
- Silvia Abascal, actriz española, tuvo que ingresar de urgencia en el hospital debido a una hemorragia cerebral, mientras preparaba el Festival de
- Málaga en 2011. Escribió un libro sobre la experiencia con el título «Todo un viaje».