Efemérides

Dorothy Crowfoot Hodgkin

Dorothy Crowfoot Hodgkin fue una científica visionaria que dedicó gran parte de su vida a investigar justo en la frontera de la ciencia, disfrutaba implicándose en proyectos que a sus colegas les parecían imposibles.

A lo largo de toda la carrera se enfrentó a problemas bioquímicos que estaban justo en los límites de lo que cualquier otro científico consideraba factible, mejoró las técnicas cristalográficas y consiguió desarrollar un sorprendente repertorio de habilidades.

Logró desvelar la estructura tridimensional de numerosas e importantes biomoléculas que los químicos orgánicos no habían podido descifrar, como el colesterol, la penicilina, la vitamina B12, o la  insulina.

En 1947, con sólo 37 años de edad, Dorothy Crowfoot Hodgkin fue admitida en la Real Sociedad de Londres (Royal Society of London), la asociación científica nacional de mayor prestigio que, con 287 años de historia elegía sólo por tercera vez a una mujer.

En el otoño de 1964 Dorothy Crowfoot Hodgkin fue galardonada con el Premio Nobel de Química «por la determinación de la estructura de muchas sustancias biológicas mediante los rayos X». El premio acarreaba también el honor de ser otorgado en solitario, esto es, que no lo compartía con nadie. A los 54 años era la quinta mujer y la primera británica que ganaba el Nobel en ciencia.

Tras el valioso galardón, Dorothy Crowfoot Hodgkin continuó sus investigaciones hasta su retiro en 1977. A partir de estas fechas y pese a desplazarse en silla de ruedas como consecuencia de su artritis, viajó, impartió conferencias y participó en incontables debates sobre ciencia y sobre otro de los temas que despertaban su interés: la paz mundial. Murió en Londres el 29 de julio de 1994 a la edad de 84 años, dejando un valioso legado a la ciencia y un magnífico ejemplo para las mujeres.

El día de hoy también se conmemora el día mundial del tigre,Durante la Cumbre del Tigre que tuvo lugar en Rusia en el año 2010, Año del Tigre según la cultura china, se decretó que cada 29 de julio se celebraría el Día Internacional del Tigre. Esta iniciativa surgió del hasta entonces Primer Ministro de Rusia, hoy en día Presidente del país Vladimir Putin. Quien congregó a los líderes de los 13 países que aún cuentan con población de tigres en estado de libertad.

¿Cómo celebrarlo? usando  el #tigerday, viendo un documental, sumándote a los esfuerzos de alguna ONG o escuchando a los TIGRES DEL NORTE.

You may also like

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

More in:Efemérides