Actualidad

El 24 de agosto iniciará el ciclo escolar 2020-2021

En México las clases presenciales sólo serán posible hasta que el semáforo se encuentre en color verde, esta es una decisión del Consejo General de Salubridad; así lo señaló el Secretario de Educación Pública, Estaban Moctezuma Barragán durante la conferencia mañanera de este lunes 3 de agosto. Mientras tanto, el próximo 24 de agosto iniciará formalmente y a distancia el ciclo escolar 2020-2021.

«Estamos convencidos que, a pesar de la adversidad, es posible con maestros y en equipo con las familias, avanzar en los aprendizajes de los estudiantes», así lo señalo el Secretario de la SEP, a la vez que informó que el acceso a la educación será «equitativo» por medio de la televisión, ya que se llegará a un 94% de la población. Previo a la intervención de Moctezuma Barragán, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ya había firmado un convenio de concertación con -Televisa, Grupo Imagen, Grupo Multimedios, y TV Azteca- que darán un servicio a 30 millones de estudiantes a través de 16 canales de televisión. Serán transmitidos 4550 programas de TV y 640 programas de radio en lenguas indígenas en un horario de las 07 a las 20 horas. Como complemento, las personas que no tengan acceso a la TV podrán seguir las clases por la radio y los libros de texto gratuito.

Por indicaciones de López Obrador a partir de este ciclo escolar también se incluirá la asignatura de «Vida Saludable», misma que tiene como principal objetivo que los alumnos se defiendan del Covid-19 y en la que se verán temáticas como el fortalecimiento del sistema inmune, la sana nutrición, el ejercicio, la higiene personal y la limpieza del entorno.

Durante la mañanera también se anunció que la SSA emitirá un decreto para considerar a las papelerías, editoriales y negocios que ayuden al regreso a clases como «actividades esenciales».

 

You may also like

Comments are closed.

More in:Actualidad