CineEfemérides

El Cantante de jazz

Un día como hoy pero de 1927 se estrenaba la primera película sonora titulada “EL Cantante de Jazz” dirigida por Alan Crosland y protagonizada por el artista Al Jolson. Esta cinta era inicialmente una obra musical para teatro  que nos cuenta la historia de un joven perteneciente a una familia judía ultra ortodoxa que se rehúsa a ser la quinta generación de rabinos de la misma. Su pasión por la música lo hacen decidirse por esta carrera y es donde se convierte en Jack Robin, el cantante de jazz. 

Al principio las películas eran a blanco y negro y mudas, pero gracias a lo avances tecnológicos es que podemos verlas a color y con un sonido impresionante, hasta tener experiencias en cines de 3D y 4D donde, literalmente, sientes los movimientos en tu butaca. 

Y aunque ahora agradecemos poder tener esas experiencias, al principio fue difícil para la población aceptar los cambios, que fue justamente lo que sucedió con “El Cantante de Jazz”, la cual no fue muy bien recibida.

Para 1927 cuando fue estrenada esta película, la carrera por conseguir que las imágenes y el sonido estuvieran sincronizados y diseñados para reproducirlos en las salas de cine se encontraba a contrarreloj. De hecho, no fue sino años más tarde que la industria del cine en Hollywood decidió estandarizar las tecnologías de las películas sonoras, más que nada por los grandes esfuerzos que se tenían de llevar todas estas películas a las salas cinematográficas. 

El cine sonoro tuvo sus grandes opositores pero solo al principio, pues solo dos años más tarde del estreno de «The Jazz Singer», al menos 350 películas ya eran sonoras. 

Ahora, se preguntaran cómo es que lograron dar el salto de lo mudo a lo sonoro. Pues fue gracias al Vitáfono, este sistema de cine sonoro fue desarrollado por Bell Telephone Laboratories y Western Electric alrededor de 1926 y posteriormente comprado por Warner Bros. con la intención de utilizarlo en sus producciones.

Ya para 1930, Warner Bros. había descartado el Vitaphone como su sistema de sonido de cabecera para dar paso a tecnologías mucho más sencillas de utilizar, tanto para grabar como para reproducir en las salas.

«The Jazz Singer» no sería la primera obra cinematográfica en utilizar la tecnología Vitaphone pero sí es considerada como el primer largometraje sonoro. Otros sistemas como el Phonofilm, desarrollado por Lee De Forest, logró incorporar el sonido a las imágenes proyectadas.

You may also like

Comments are closed.

More in:Cine