El peor de los escenarios

Contagio por aerosoles, así es como se transmite el coronavirus. Se esparce a través del aire y en lugares cerrados es más fácil el contagio.
Afortunadamente no es tan contagioso como el sarampión, pero aun así sigue siendo contagioso. Es por eso que se recomiendan alguna acciones para minimizar los riesgos.
Cuando una persona tiene el virus del SAR- COV2 exhala partículas contagiosas y estas quedan suspendidas en el aire de ambientes cerrados. Se pueden contraer a través de tres vías que son los ojos, la boca y la nariz, por eso la recomendación de usar la mascarilla cubriendo boca y nariz. El uso de googles o lentes o careta ayuda mucho también. Las superficies contaminadas no han sido fuente de contagio hasta ahora.
Cuando se encuentran en lugares cerrados sin ventilación mientras las personas hablan o gritan y conviven durante mucho tiempo se genera un alto riesgo de contagio. Si no se ventila ese espacio, las partículas se concentran lo que aumenta el riesgo de contagio. Las mascarillas ayudan pero no son la protección perfecta. Si las usamos y hablamos o gritamos, el riesgo sigue estando presente, sobre todo si no se usan de manera adecuada y se está durante mucho tiempo en un lugar cerrado.
Al hablar se emiten 10 veces más partículas respiratorias que en silencio, pero al gritar o cantar se eleva a 50 veces este riesgo. El peor de los escenarios es que alguien con covid cante en un espacio cerrado por una hora con gente a su alrededor. El menos peor es estar en un espacio abierto, por poco tiempo, menos de una hora, usando todas las personas presentes mascarillas de manera adecuada y hablando o estando en silencio. Y es el menos peor, porque sigue habiendo un riesgo pequeño.