Astronomía

Jorge y Apofis

¿Les suena el nombre de Jorge Antonio Pérez Hernández? Pues resulta que fue ganador del Premio de Investigación para Estudiantes “Raynor L. Duncombe 2020”.

Jorge Antonio Pérez Hernández es un estudiante del doctorado en Ciencias Físicas de la UNAM y participó en la quincuagésima primera Reunión Anual de la División de Astronomía Dinámica de la Sociedad Astronómica Estadounidense, desarrollada de manera virtual a principios de agosto de este año. Presentó su tesis de doctorado sobre el asteroide “Apofis”.

Este asteroide fue descubierto en 2004 y se pensaba que podría chocar con la Tierra en el año 2029. Por ahora esa posibilidad ya se ha descartado, aunque solo se pospone para el 2060. Lo que hizo Jorge Antonio fue realizar cálculos computacionales  con un software que él mismo diseño para estimar el “Efecto Yarkovsky” sobre el asteroide, a partir de observaciones ópticas y de radar. Determinar este efecto es fundamental para predecir el movimiento del asteroide y evaluar el riesgo de choque con la Tierra.

Aunque existen dos  centros astronómicos en el mundo dedicados a estudiar el riesgo de impacto de los asteroides, Pérez Hernández consideró necesario e importante hacer un análisis independiente. La originalidad y excelencia de sus estudios sobre el asteroide “Apofis”, fue determinante para que Jorge Antonio Pérez Hernández, estudiante del doctorado en Ciencias Físicas de la UNAM, ganará el Premio de Investigación para Estudiantes “Raynor L. Duncombe 2020”.

You may also like

Comments are closed.

More in:Astronomía