La Isla Centeno: música para atardeceres y querer bonito.

Nos encontramos con María Centeno y su perrita Loba, en un parque de Guadalajara previo al concierto acústico de la Isla Centeno en el Saloon del bosque, creemos que es necesario apropiarnos de los espacios públicos e inundarlos de música y de esa luz que irradia María cuando habla de este proyecto musical.

Siempre decimos que la Isla Centeno hace música para atardeceres, nos gusta pensar que nuestras canciones acompañan muy bien los viajes, las puestas de sol en el mar, los tequilas con los amigos, todas las situaciones de festejo en un lugar dónde no es tu casa. Cosas como el descanso, el gozo o compartir. Es un grupo que comparto con Lito de la Isla quién es productor, guitarrista y compositor junto conmigo.
María Centeno
La Isla Centeno ha sacado a la luz ya dos materiales discográficos “Miocarditis” es el primero y muestra la identidad de la banda, una estampa inconfundible de la música mexicana en su línea más acústica, lleva el nombre de la enfermedad de Lito de la Isla que hizo que La Isla Centeno coincidiera y se conformará años atrás en las calles de Guadalajara.
Náufragos es el segundo material que conocimos de La isla Centeno y es un eterno viaje al mar, el soundtrack para acompañar un road trip a cualquier playa Nayarita, un ambiente que nos adentra a las profundidades de la Isla Centeno y nos cuenta sus historias más diversas, entre sol, olas y arena. Con exploraciones musicales más variadas.
La Isla Centeno presenta poco a poco su tercer álbum, lleno de nostalgia.

¿A qué suena lo nuevo de la Isla Centeno?
“Estamos grabando nuestro tercer disco que aún no tiene nombre, y pensamos que es una mezcla de los dos (discos) anteriores. El primero fue muy orgánico, muy sencillo, la producción fue muy minimal. Náufragos tenía más elementos como sintetizadores, exploramos otras cosas. Con este tercer disco queríamos volver a la esencia de nuestro sonido, a la vibra de Miocarditis y vamos a sacar una serie de colaboraciones que aporten al sonido que ya tenemos en la Isla”.
La apuesta para este tercer disco ha sido el lanzamiento de las canciones con su respectivo video musical que se entrelaza conforme vamos descubriendo la nueva música.
¿De dónde sale la idea de hacerlo así?
“Queríamos hacer un disco más conceptual, que hubiera un diálogo, un hilo conductor y encontramos que la forma de conectar era contando una historia visual a través de los videos que están grabados en colima, estamos conectando las historias de las canciones”.
¿Podemos entonces esperar el resto de videos para completar esta historia?
“Claro que sí, los únicos videos que no van a ser parte de la gran historia que venimos contando son las colaboraciones, por cuestiones de logística. Pero todas las otras canciones del disco van a estar conectadas, pueden ir descubriendo la historia si van a nuestro canal de youtube a escuchar las canciones que han visto la luz, Volver, Un minuto de tu voz y Se veía venir”.
Descubre esta historia aquí: https://www.youtube.com/watch?v=-xiQwM7ef2s

El amor, el desamor, los encuentros y desencuentros son protagonistas en las composiciones de la Isla Centeno. Podemos notar destellos a una apuesta a seguir construyendo, la manera en que narran las relaciones incluso en la parte del desamor es desde un lugar bastante sano. En nuestra sociedad y en muchas otras estamos acostumbrados a canciones de desamor que hablan mal de los otros y donde desde el dolor solo nos queda desearle lo peor al otro, sin embargo, en La Isla centeno no ocurre así. ¿Son conscientes de eso?
La verdad ni siquiera lo había pensado, puede que sí. Lito y yo hemos tenido relaciones amorosas problemáticas, pero ya es 2021 y tenemos que ser chidos con las parejas y exparejas, tal vez la manera en la que abordamos nuestras relaciones se refleja en la música.
Cuando era más chica mis canciones eran más azotadas más como de sufrir, odiar y ahora es como que simplemente la gente aparece en tu vida para enseñarte cosas. Justo yo lo veo en todas mis canciones, de repente la gente aparece en tu vida y tal vez no duró, pero me dejaron una buena canción entonces siempre hay algo de gratitud porque casi todas nuestras canciones hablan sobre alguien o sobre alguna experiencia, y estamos tan agradecidos de que las cosas que vivimos se conviertan en música que no somos mala onda, incluso cuando hablamos de cosas tristes, quizá de manera inconsciente, pero intentamos ser chidos y justos”.
En una época donde estamos aprendiendo a rediseñar las maneras de relacionarnos con los otros y las otras, La Isla Centeno nos lleva por ese camino.

¿Qué se siente María volver a los escenarios después de una pandemia mundial?
“Fue un año muy difícil porque la industria de la música se paralizó, con la Isla tuvimos la gran fortuna de que pudimos seguir haciendo música, nunca nos quedamos sin recursos para seguir produciendo. Tuve la suerte de que todos los meses de encierro más profundo estuvimos grabando el disco, entonces eso me mantuvo a flote”.
Volver a los escenarios después de un año y medio sin tocar es espectacular, estábamos muy contentos porque es muy mágico a mí lo que más me gusta en el mundo es tocar y cantar en vivo, sentir a la gente escuchando las canciones. Volver es como ¡wow! llevo un año y medio perdiéndome de esto, ahora estoy mucho más agradecida que antes de poder hacer lo que hago, ya no lo doy por sentado».

¿Qué se viene para la Isla Centeno?
“Queremos ir a varias ciudades de México, pero aún no estamos seguros de que lugares sobrevivieron para ir a tocar, este formato de petit comité lo queremos replicar en otras ciudades. Pero la idea es a finales de este año es presentar el disco en un concierto más grande en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey”
Espero que les guste nuestra música y encuentren en la isla centeno un rinconcito donde puedan pasar un rato a gusto».
María Centeno
No olviden seguir a este prometedor dúo en todas sus redes sociales, conozcan su música y cuéntenos qué les parece ¿Les gustaría tenerlos en Tepic?
@Laislacenteno

Las recomendaciones musicales de María Centeno:
Mafalda – Bailando sin sentido
La chica – Cambio
https://youtube.com/playlist?list=OLAK5uy_kQ10vpY4OIjpm3dVPysSkzWAznw8hSkq4
Puedes escuchar la entrevista completa aquí: