La teoría que dice que tenemos un doble y podemos conectar con él por el pensamiento.

¿Alguna vez has pensado en que tus pensamientos no son solo tuyos, como si alguien más lo hubiese pensado por ti? Bueno, es muy curioso…pues existe una teoría científica que lo explica… ya sé, suena muy cursi decirlo así.
Estamos hablando de “La teoría del desdoblamiento del tiempo” lo sabemos, suena muy alocado y la verdad es que sí lo es.
Creada por el físico francés Jean Pierre Garnier Malet por allá de 1988, nos habla sobre una ley científica que prueba que el ser humano (Si, como tú y como nosotros) tenemos un doble, imperceptible, pero tan real como tu leyendo esto, ese otro “yo” que puede guiarnos en cada momento, si logramos establecer una relación constructiva con él. Qué loco, ¿no?
Aunque suene a ciencia ficción como lo hemos visto en series como Dark, esta teoría se popularizó más con la llegada de la serie-podcast Caso 63, donde justamente sucede este fenómeno, aunque sabemos que la trama de esta serie es simplemente falsa, no esta tan alejado de la realidad, ya que habla precisamente sobre una pandemia ¿te suena?
Garnier Malet en una entrevista nos habla que nuestro doble se encuentra en otra línea de espacio-tiempo y que se comunica con nosotros a través de nuestros pensamientos, sueños, ideas e intuiciones, y que, vaya la redundancia, nuestra razón o la razón, tiene una razón de ser; no es una coincidencia, es nuestro doble dándonos información, guiándonos en las decisiones que tomamos, ya que ellos ya experimentaron esa situación, si, justo la que estamos viviendo.
En su filosofía, el físico nos dice que los humanos cometemos tantos errores porque no entendemos la verdadera razón de nuestra existencia, si entendiéramos nuestra razón de existir tal vez no habría tantas injusticias. Nuestros pensamientos repercuten en los demás, ¿por qué? Bueno, un simple pensamiento puede cambiar a la humanidad, estamos conectados, unos dependemos del otro sin siquiera saberlo. Es por eso que nos invita a pensar en lo que a nosotros nos gustaría que el otro pensara de nosotros. Algo que comparten algunas de las religiones, ¿te suena?
Ve aquí la entrevista de Garnier Malet en el canal de youtube SerLibreMente