
Por el internet se está difundiendo una vieja fotografía de Filadelfia tomada en el año de 1918 en donde se puede ver una multitud reunida mientras contempla lo que parece un desfile. junto a ella se adjunta la leyenda “Cuando terminó la cuarentena -a causa de la fiebre española-, 200 mil personas salieron a la calle para manifestarse contra las medidas de permanecer más tiempo en casa. cuatro días después, todas las camas de los hospitales de esa ciudad estaban colapsadas”. Pero esa no fue la verdadera razón del desfile.
Las personas de Pensilvania no habían salido a protestar en contra de la cuarentena, en realidad el desfile era para promover los bonos del gobierno que estaba emitiendo para compensar los gastos de una Primera Guerra Mundial que estaba a nada de concluir. Aún así, independientemente de la causa de la movilización, lo que sí ocurrió es que la, tal vez mal llamada gripe española, aprovechó para expandirse entre todos los asistentes.
Justo acababa de terminar el verano y la gripe parecía estar ya controlada desde el primer brote en la zona registrada en marzo del mismo año (¿Les recuerda algo?), por lo que el Director de Salud Pública de la ciudad, Frank Hammond Krusen, decidió que era buena idea celebrar dicho desfile, ignorando totalmente los consejos de los expertos y los brotes que se acababan de registrar en las bases militares próximas a la ciudad, creyendo que la gripe ya no representaba una amenaza real.
Lamentablemente la ola de contagios ya había llegado a Filadelfia a bordo de un barco británico que pronto contagió a 600 marineros.
Sin informar a la población de la situación de contagios que estaban registrando, el 28 de septiembre de 1918 se celebró un desfile que nunca debió haber sucedido. Otras ciudades tomaron sus medidas sanitarias solicitadas, pero Filadelfia decidió seguir adelante con el evento y dos días después, Krusen tuvo que informar al público que la epidemia ya estaba presente en la población. 24 horas más tarde los 31 hospitales disponibles estaban totalmente colapsados.
Días después la ciudad se vio en la necesidad de parar toda actividad, pero esto no detuvo los contagios. Para el día 5 después del brote, 2.600 personas ya habían fallecido a causa de la gripe; 4.500 a la semana siguiente; en unos días más, 12.000 muertos y casi 50.000 casos; en seis meses, los infectados ya ascendían hasta el medio millón. La ciudad terminaría siendo la más afectada de todas las grandes urbes de Estados Unidos.
A causa de la Gripe española, se estima que 30 millones de personas murieron en todo el mundo. Para que se den una idea, el coronavirus hasta el momento ha causado casi el millón de defunciones. Pero si ponemos de nuestra parte podremos evitar que se lleguen a esos números alarmantes que causó la gripe española.