La vida de Charles Manson

Charles Miller Maddox, uno de los criminales más famosos de Estados Unidos, nació el 12 de noviembre de 1934 en Cincinnati, Ohio. Posteriormente heredó el apellido Manson de su padrastro, William Manson
Su madre, Kathleen, tenía apenas 16 años cuando él nació, en un entorno con muchas dificultades económicas.
Cuando tenía 5 años, su madre y su tío fueron a la cárcel por atracar una gasolinera. A los 13, él mismo estaba robando casinos y tiendas a punta de pistola.
Desde pequeño mostraba una conducta bastante violenta, con tendencia hacia los cambios de humor y manía persecutoria.
A la edad de 33 años, tras seis años en prisión, fue puesto en libertad en 1967, el año del denominado «verano del amor».
Manson se obsesionó con la canción de los Beatles Helter Skelter, que habla de las dificultades de un amor de toda la vida a través de la metáfora de un tobogán.
Sin embargo, Manson creía que los Beatles habían introducido un código secreto dirigido exclusivamente a él.
Interpretó la canción como una llamada a una guerra racial apocalíptica por la que él y sus seguidores se esconderían en una ciudad subterránea en el Valle de la Muerte de California y serían los únicos supervivientes blancos.
Mientras estuvo detenido Manson se había unido a la cienciología, había aprendido a tocar la guitarra y, aún más importante, había dominado la manipulación.
Fue así como comenzó a crear un grupo de adeptos que, sintiéndose inadaptados veían en la figura de Charles Manson un guía a la felicidad.
Con el tiempo este grupo se convirtió en una secta satánica propiamente dicha, Manson les hablaba sobre el apocalipsis y el infierno y se comenzó a presentarse a sí mismo como la reencarnación de Jesús, el Anticristo.
El 9 de agosto de 1969, varios discípulos de Manson irrumpieron en la casa de Sharon Tate en Benedict Canyon, Los Ángeles, y asesinaron salvajemente a la esposa de Polanski y a otras cuatro personas.
Al día siguiente, miembros del grupo mataron al matrimonio formado por Leno y Rosemary LaBianca en su casa de Los Feliz, otro barrio de Los Ángeles.
Manson no cometió ninguno de estos crímenes con sus propias manos. Sin embargo, fue juzgado como autor intelectual de los mismos y en 1971 fue condenado a muerte, que le sería conmutada por cadena perpetua en 1972.
Los autores materiales de las matanzas también fueron condenados a cadena perpetua
Charles Manson, murió el 19 de noviembre de 2017 a los 83 años.