Cine

Las películas mexicanas más costosas

Al momento de ir al cine y sentarnos en nuestra butaca a disfrutar de una película pocas veces nos preguntamos cuánto dinero costó en realizarse, y tal vez las cantidades que nos pudiéramos imaginar están muy lejos de la realidad, por eso aquí te contamos cuáles son las películas mexicanas que en su momento fueron consideradas las más caras del cine.

  • Roma (2018) tuvo un presupuesto de 15 millones de dólares (alrededor de 300 millones de pesos). La cinta fue dirigida y coproducida por Alfonso Cuarón, quien destinó la mayor parte del presupuesto en recrear la Ciudad de México en los años 70. De acuerdo con The New York Times, Netflix también gastó entre 10 y 20 millones de dólares en promocionar la película para que compitiera en los Oscar

 

  • Ana y Bruno (2017) tuvo un presupuesto de 104 millones de pesos y es considerada la película animada más cara del cine mexicano. La película fue dirigida por Carlos Carrera y necesitaron más de 70 fuentes para financiarla. 

 

  • Cristiada (2012) tuvo un presupuesto de 110 millones de pesos. La película aborda el episodio de la Guerra Cristera en México. El productor de Cristiada, Pablo José Barroso, aseguró que la película es totalmente mexicana, pero fue filmada en inglés para que se exhibiera en todo el mundo.

 

  • Cinco de mayo: La batalla (2013) tuvo un presupuesto de 80 millones de pesos. La cinta está dirigida por Rafael Lara. Fue financiada en su mayor parte por el gobierno de Puebla.

 

  • Arráncame la vida (2008) tuvo un presupuesto de 85 millones de pesos. La cinta está basada en la novela de Ángeles Mastretta y en su momento fue considerada la película mexicana más costosa. La película fue dirigida por Roberto Sneider.

 

  • El Atentado (2010) recibió un presupuesto de 78 millones de pesos. La película está basada en la novela del escritor  mexicano Álvaro Uribe y gira en torno al atentado contra la vida de Porfirio Díaz en 1897.

You may also like

Comments are closed.

More in:Cine