Historia

Los inicios de los tatuajes

La palabra tatuaje viene de “tátau”, del idioma que se habla en la Polinesia, el samoano. Tenían la costumbre de tatuar a sus miembros desde muy pequeños. A medida que iban creciendo, se iban tatuando las diferentes partes del cuerpo, hasta llegar al punto de no dejar ningún punto del cuerpo sin tatuajes. La función de esta práctica era la de asustar a los enemigos.

En el antiguo Egipto destacaba el hábito de tatuarse entre las mujeres. En Japón comenzaron a hacerse tatuajes en el siglo V a.n.e, era símbolo de las altas clases sociales y decoraban sus cuerpos con pequeñas obras de arte. Otras civilizaciones también se tatuaron, como ofrenda a sus Dioses.

Los marineros llegados a la Polinesia extendieron esta costumbre por todo el mundo, destacando al Capitán Cook, que introdujo en la sociedad occidental el rito y las costumbres.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis tatuaban a los judíos con cifras, similares al número de serie de un objeto, con un doble propósito, de identificación y humillación, ya que la cultura judía prohibía las marcas en el cuerpo.

El gran resurgimiento de los tatuajes se dio en la década de los años 60 y 70, cuando los hippies le adjuntaron al tatuaje la categoría de arte, realizando diseños multicolores y popularizándolo entre toda la sociedad.

A partir de las últimas décadas, en la mayoría de las culturas los tatuajes han dejado de tener significados negativos y ser tabú para volverse parte casi fundamental de la moda.

You may also like

Comments are closed.

More in:Historia