Mama, i just killed a man.

Farrokh Bulsara, quien después cambiaría su nombre a Freddie Mercury, es uno de los cantantes más icónicos en la historia de la música.
Farrokh nació en Zanzíbar el 5 de septiembre de 1946 y creció sus primeros años de infancia en India y asistió al internado St. Peters donde tomaba clases de piano, siendo este su primer encuentro con la música.
En 1964 toda la familia se mudó a Middlesex donde conoció a Roger Taylor y Brian May y se incorporó a su grupo Smile, que después se convertiría en Queen.
En 1973 la banda firma su contrato con EMI Records y dos años después lanzan su sencillo Bohemian Rhapsody que avanzó con velocidad en las listas británicas, lideradas por 9 semanas.
Rápidamente la banda se popularizó por Europa, Asia y Estados Unidos, y gracias a su trabajo en equipo, su sonido impecable y movimientos extravagantes, Queen se posicionó como una de las mejores bandas de todos los tiempos.
A mediados de los años 80’s Freddy estaba experimentando en su carrera como solista, sin embargo sus discos no tuvieron la misma aceptación del público que con la música de Queen.
Freddy desafiaba el estereotipo de artista de rock, su teatralidad en el escenario, sus capacidades vocales y sus atuendos sorprendían a todo el público.
El 24 de noviembre de 1991, un día después de anunciar públicamente que había contraído el virus del VIH, fallece a causa de esta enfermedad. Músicos y aficionados de todo el mundo presentaron sus altos respetos en el Concierto Tributo a Freddie Mercury realizado en el Estadio de Wembley el 20 de abril de 1992, que dio origen a The Mercury Phoenix Trust, la entidad caritativa contra el VIH/SIDA fundada en memoria de Freddie por los restantes miembros de Queen y Jim Beach, el albacea de Freddie.
El pasado 21 de noviembre se cumplieron 45 años de que se estrenó el álbum Night at the opera, que incluye algunos de los más grandes éxitos de la banda como Bohemian Rhapsody, You´re my best friend y Love of my life.