Salud

Midorexia. Qué es…

Se trata del nombre que recibe un trastorno de la personalidad presentado, según los especialistas, en  personas de entre 40 y 50 años que desean la «eterna juventud». María Santos Becerril Pérez académica de la facultad de psicología de la UNAM ha sostenido que quienes padecen este trastorno se caracterizan por el abuso de cirugías estéticas como recurso para permanecer dentro de la población juvenil.

El miedo a envejecer, el duelo, la pérdida y la solvencia económica son algunos factores señalados que propician la midorexia. La vestimenta es muy juvenil, establecen relaciones personales con personas menores, van de fiesta la mayor parte del tiempo, gastan  en tratamientos antiarrugas. A nivel cognitivo se dice que tienen un pensamiento distorsionado en cuanto a las edades, porque no les parece mal tener una relación de pareja con alguien mucho menor, aunque no haya intereses afines.

El término midorexia se adaptó del inglés midl (mitad, medio, mediana edad) y del griego orexia (Obsesión). El nombre circula en redes desde 2016 después de que Shane Watson escribiera sobre el asunto en  The Telegrafh. La iniciadora del término generó polémica por su ambigüedad, por un lado se puede pensar en aquellas personas que se resisten a aceptar su edad y por otro puede asociarse a personas fuertes que han conquistado espacios para vestirse como quieren.

Actualmente, gracias a redes sociales, es más común ver a mujeres y hombres mayores de 50 con las características antes mencionadas, los expertos del área de la salud mental, relacionan la midorexia con el síndrome de Peter Pan, aquellos que se niegan a aceptar su edad, pero si observamos con calma se suma al problema el canon de belleza hipersexualizado introyectado por el mainstream, verse siempre sexy desde infante hasta anciano es sinónimo de éxito y belleza. Por tanto, si no tienes MIDOREXIA ni tú ni los tuyos, considérate afortunado.

 

Foto de portada: Palóma Álvarez Bravo.

You may also like

Comments are closed.

More in:Salud