ActualidadTecnología

Obsolescencia programada

Seguramente has escuchado a alguien decir –Ya no hacen las cosas como antes- al referirse a un objeto que ha perdido su función. Y es verdad, ya no se hacen las cosas como antes. Los materiales de fabricación ya no son los mismos. Pero, ¿habías escuchado sobre la obsolescencia programada?

Esto se refiere a cuando un objeto se vuelve obsoleto, pierde su vigencia, deja de funcionar o ya no se adapta a la actualidad. Y programada, se refiere a que ha sido premeditada. Es decir, que este conjunto de palabras se refiere a que la durabilidad de los productos ha sido condicionada por los propios fabricantes. Algo similar a lo que pasa con la ropa Fast Fashion. La calidad de las prendas es insostenible y de mala calidad, lo que la vida de la prenda es muy corta. De este modo, las empresas buscan que les sigamos consumiendo. Es como un ciclo.

Otro ejemplo de esto son los libros. Cada día los libros impresos empiezan a ser sustituidos por los digitales: este nuevo formato es más accesible, barato y te permite acceder a un sinfín de títulos. Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas, la gran desventaja de este formato es la vulnerabilidad a la que queda expuesto el archivo, ya que es necesario que permanezca en la nube. Debido a la llamada –guerra de formatos- aplicaciones y programas para leerlos sufren la consecuencia del cambio de software, gadget o actualización.


Texto de Maggy García 

You may also like

Comments are closed.

More in:Actualidad