
Karen Horney, fue la mujer que se atrevió a cuestionar a Freud y su ideología de que la histeria era una cuestión biológica “la envidia de la mujer al falo”. Psiquiatra alemana, pionera de la psicología feminista, desarrolló una teoría sobre la histeria, que abandona de los primeros postulados del psicoanálisis que giraban en torno al hombre y menciona que en realidad lo que las mujeres “envidiaban” no era el aparato reproductivo del hombre, sino su posición social, ya que, en ese entonces 1932, la imagen del hombre era objeto de estudio del egoísmo científico de la época.
Horney rechaza el énfasis del psicoanálisis temprano en la sexualidad y la agresividad como factores determinantes en el desarrollo de la personalidad y en el de las neurosis. Horney, a diferencia de Freud, mencionaba que la personalidad neurótica o neurosis caracterial surge cuando los padres no proporcionan a sus hijos en un entorno afectuoso y seguro, generándoles sentimientos de aislamiento, desamparo y hostilidad.
Texto de Maggy García