CineDeportes

Reseña: King Richard

¿Qué les puedo decir? Funciona como una película de drama, biopic y como película deportiva. Pero no sólo es el ascenso de Venus y Serena en el tenis, porque detrás de eso hay muchas otras cosas como la raza y las clases sociales. Sentir que no perteneces a un círculo por tu raza, y que deportes como el tenis sean considerados disciplinas exclusivas de gente rica (y que pasa en la actualidad y me ha pasado personalmente) y te hace ver que el tenis definitivamente no es y nunca ha sido el “deporte de caballeros” o el “deporte blanco”. Y como todo deporte, el tenis es sólo un negocio más.

Protagonizada por Will Smith

Will Smith se aventó una actuación muy buena. Primero te hace amarlo, luego odiarlo y al final vuelves a amar a su personaje de Richard Williams, un padre sobreprotector, que, con métodos algo cuestionables, siempre intentó y sacrificó todo, junto con su esposa, para poder darles lo mejor a sus hijas que fuera de ser atletas, siempre las vio como niñas y las dejó disfrutar de esa etapa de sus vidas sin presión alguna de obligarlas a jugar o entrenar. Williams, a pesar de tener métodos extremos, es mucho mejor padre que la mayoría de padres que están ahí afuera gritándole a sus hijos por perder.

Regresando con Richard Williams y su paternidad “ejemplar” (o al menos eso aparenta ser si se compara con las actitudes de los demás padres frustrados) éste tiene métodos poco ortodoxos y cuestionables son algo que puede verse en algunas escenas e incluso en una entrevista reciente que le hicieron a Rick Macci, quien es interpretado por Jon Bernthal (y que por fin lo sacan de esa casilla de tener el papel de villano) y es algo muy satisfactorio.

Hablando de personajes, cualquier fan del tenis va a sentirse como si viera una película de Marvel al escuchar referencias y ver en escena a personalidades como Pete Sampras, Jon McEnroe, Steffie Graf, Jennifer Capriati, Sánchez Vicario y una pequeña referencia a Andy Roddick que se le menciona.

El deporte en el cine 

En cuanto a la cuestión deportiva y como fue filmada yo creo que estuvo excelente. No solo fue filmar al actor agarrando una raqueta y con la magia de la edición se aparentara que estaba jugando y que en la realidad se ven “troncos”; aquí se ve la preparación de los actores, y especialmente de las actrices que dan vida a las hermanas Williams para poder darles las bases y la técnica necesaria para saber jugar tenis, saber pararse y saber cómo y cuándo golpear una pelota, y es algo de admirar porque estas actrices nunca antes habían jugado tenis; y otra cosa que da puntos es que la actriz de Venus es zurda y tuvo que aprender a jugar tenis como diestra.

Además he escuchado gente que dice que hacen bien su actuación y que hasta adaptan bien algunas de las mañas que Venus y Serena tienen al jugar. Y es en escenas como la última durante el partido de Venus contra Sánchez Vicario que te hacían sentir como si de verdad estuvieras viendo un partido de tenis.

Las Williams llegaron para revolucionar el tenis. Venus llegó para hacer ver al mundo que el tenis no es un deporte exclusivo de gente caucásica. El tenis es todo un mundo y como todo mundo, es diverso. No se necesita vestir de blanco y que está bien usar un outfit alocado como André Agassi; que no es necesario medir 1.90, como lo probó Michael Chang y lo vemos ahora con Diego Schawrtzman; y que no se necesita jugar bonito y elegante para ser el número 1 como lo demuestra Daniil Medvedev. Pero sobre todo, que no de necesita ser un hombre blanco para hacer historia.

4/5 estrellitas, hoy ganó el cine y el tenis.


Texto de Omar Garrido 

You may also like

Comments are closed.

More in:Cine