Feminismo

Rosario Castellanos 46 años de su muerte

El feminismo en México vive un momento interesante, recientemente se abrió el debate en la SCJN sobre el tema del aborto para tratar un caso en particular de Veracruz un estado al sur de México, es justo en el sur donde Rosario Castellanos pasó su infancia, en Chiapas. La primera novela de esta escritora nos muestra con sus ojos de niña las claves para descifrar este mundo desigual en muchos aspectos.

Rosario Castellanos es una de las figuras más importante no sólo para la literatura mexicana, sino para los movimientos feministas en México. Recordarla a 46 años de su muerte en medio de lo que actualmente vivimos es más un compromiso. La muerte de la escritora Mexicana ocurrió en Tel Aviv, Israel un 7 de agosto de 1974 y por supuesto las condiciones en las que se presentaron su deceso amplificaron el misterio.

El parte oficial dice que la causa de muerte fue «electrocución probable» de tal suerte que la hipótesis más aceptada fue la de imaginar que Castellanos salió de la ducha aun mojada, decide conectar un aparato eléctrico y desconocía el voltaje en una tierra tan lejana como Tel Aviv, entonces ocurre la tragedia, esa es la versión común, otra es la romántica que no fue desconocimiento, sino que fue suicidio, ella había escrito cientos de cartas a su amado Ricardo y su amor no era correspondido lo que dejó una profunda depresión en la POETA, y la tercera versión que fue un homicidio orquestado por quienes no estaban de acuerdo con las ideas de la escritora.

Por lo pronto te compartimos un párrafo de un texto escrito por Rosario Castellano que titulado «Lección de Cocina»

“Se me atribuyen las responsabilidades y las tareas de una criada para todo. He de mantener la casa impecable, la ropa lista, el ritmo de la alimentación infalible. Pero no se me paga ningún sueldo, no se me concede un día libre a la semana, no puedo cambiar de amo. Debo, por otra parte, contribuir al sostenimiento del hogar y he de desempeñar con eficacia un trabajo en el que el jefe exige y los compañeros conspiran y los subordinados odian”.

 

You may also like

Comments are closed.

More in:Feminismo