Salas de lectura: un programa más vivo tras la pandemia

El Programa Nacional de Salas de Lectura es una de las iniciativas más importantes de fomento a la lectura en todo el territorio mexicano, creado en 1995 perteneciente a CONACULTA con el objetivo llevar libros y lecturas a todos los rincones del país, ha desarrollado muchas actividades en estos 25 años de trayectoria.
Este programa nacional dota de acervo a voluntarios que acogen en su casa libros y realizan actividades para que otras personas puedan leer. En Nayarit contamos con 54 salas activas divididas en zona norte que son todos los municipios desde Huajicori, hasta santiago, zona centro que es todo Tepic y la zona conurbada de Xalisco y zona sur que abarca los municipios de Compostela hasta bahía de banderas que coordina Florencia Becerra Castrejón.
Actualmente con el confinamiento que vivimos se podría pensar que las actividades de este estilo se detuvieron, pero no, en realidad también se transformaron pues numerosas promotoras de lectura grabaron sus videos y los compartieron a través de redes sociales logrando un impacto más del esperado, puesto que los espectadores se multiplican y se expanden gracias a las bondades de internet.
El 29 al 31 de julio y el 1 de agosto se realizó de manera virtual un encuentro de mediadoras y mediadores nayaritas con los coordinadores a nivel nacional, Paco Ignacio Taibo II director del Fondo de Cultura Económica y Sofía Trejo coordinadora general del programa estuvieron incentivando el trabajo de los voluntarios que no reciben más que la satisfacción de las sonrisas de las personas por acercarlas a los libros.