Actualidad

Simulación de ciclovía en Tepic

La noche de ayer, el secretario de movilidad de la entidad, Alonso Tahuahua removió los topes de hule o caucho que se usan en los estacionamientos, que se encontraban en los laterales de avenida México y que en su momento fueron anunciadas como una ciclovía.


En las entrevistas consedidas la noche de ayer, el secretario dijo que las había puesto la empresa como un ejemplo de ciclovía, pero que las dimensiones no cumplían los lineamientos nacionales para los ciclistas, y dijo que para 2021 iba a realizarse el proyecto ejecutivo para realizar la ciclovía. 

El punto es que desde noviembre de 2019 se anunció la rehabilitación de la calle méxico de las calles laterales que abarca de las calle tacubaya hasta avenida las torres con una inversión de 21 millones de pesos y que la obra se entregaría en cinco meses. 

La obra fue entregada en agosto de 2020, es decir 9 meses después, si pensamos en el momento de la pandemia que llega en marzo, ya habían pasado 4 meses de los cinco prometidos. Según el sistema de información y control de la secretaría de obras públicas “adjudicación de licitaciones de obra pública, la rehabilitación de la calle debió entregarse el 2 de marzo de 2020. 

Para enero de 2020 el Gobernador Antonio Echevarría realizaba un recorrido por la ciudad para supervisar las obras que en total abarcan 61 millones de pesos en las mismas. Sólo para la calle que nos ocupa se dice que fueron 21 millones de pesos invertidos. 

Para el 18 de junio de 2020 la secretaría de infraestructura anunciaba que tenía el 76% de avances en la obra y agrega en un párrafo que “Igualmente para procurar el mejoramiento de su imagen urbana y el medio ambiente, se contempla el trabajo en el área de jardineras en el camellón central.” cosa que no se vio. 

Para el 2 de septiembre de 2020 se anunciaba que la obra no solo estaba terminada, sino que garantiza seguridad al ciclista, daba fluidez al flujo vehicular, entre otras proezas.

Tanto reporteros como colectivos ciclistas habían señalado las dificultades para girar a la derecha, la falta de semáforos, e incluso las violaciones a las normas de circulación de los ciclistas al estar la ciclovía en la parte izquierda del lateral que es contemplada para vehículos que alcanzan más velocidad, y que por las características de una bicicleta ésta debe circular siempre a la derecha.  

La noche de ayer que se retiraron los topes el reportero que transmitía en vivo le preguntó al secretario de movilidad que por qué las quitaba y este le dijo que eran unas boyas que dificultan el tránsito. El reportero no le preguntó más. En la entrevista para el Heraldo el Secretario de Movilidad dijo que la ubicación de las boyas había sido un ejemplo que había puesto la empresa sobre una ciclovía. 

En LAdo B nos dimos a la tarea de buscar a la empresa el nombre de la empresa es Promotora y Constructora Jawer SA de CV con domicilio en Avenida Lázaro Cárdenas 3014 colonia jardines del bosque en guadalajara jalisco, Jorge Alberto Trejo Aguayo es el administrador General y Único. con el contrato DGIUV-LP-IP-2019-103 (31-OCT-2019) el monto para este contrato es de $ 20, 879, 775.47, el acuerdo en el contrato es que debía arrancar el 4 de noviembre de 2019 y ser entregada el 2 de marzo de 2020.  

 Es interesante el tema porque surgen muchas preguntas, ¿de quién es la responsabilidad? ¿cómo se plantea un proyecto de mejoramiento vial? ¿cómo se plantea una ciclovía de esas características sin tomar en cuenta a los ciclistas?

El 7 de enero se publica en el periódico oficial del estado de Nayarit la ley de movilidad y al secretario de movilidad le dan el nombramiento el 13 de enero de este año. La obra, para junio estaba en el 70%, se entregó en agosto.
Será interesante seguir el nuevo proyecto ejecutivo de la nueva ciclovía, saber cuánto dinero va a costar, cuáles las garantías de seguridad, y a qué empresa queda la licitación. 

 

You may also like

Comments are closed.

More in:Actualidad