Trifonia Melibea Obono

El periodico El Salto publicó la entrevista hecha a Melibea Obono. Te contamos un resumen sobre algunas de las respuestas de esta mujer de Guinea Ecuatorial.
Trifonia Melibea Obono es una escritora, politóloga e investigadora sobre temas de mujer y género en África, profesora universitaria y una luchadora incansable por los derechos del colectivo LGTBIQ+.
Melibea Obono considera que todas las etnias de Guinea Ecuatorial son intolerantes con las mujeres. El patriarcado existía antes de la llegada del régimen colonial y eso solo hizo que se incrementara la opresión gracias al cristiano-catolicismo.
En la tradición fang, la etnia con mayoría en Guinea, se le reservó a la mujer un único espacio para existir: el bie que son canciones cantadas por las mujeres para reivindicar su condición humana.
Melibea considera que el patriarcado anula la existencia de las mujeres. Piensa que las mujeres hacen bien luchando desde los diferentes movimientos feministas, pero que es necesario que los hombres se den cuenta que esos movimientos no son exclusivos de las mujeres. Que ellos también tienen que involucrarse activamente ya que mientras las mujeres sigan sin ser tomadas en cuenta, la democracia está incompleta.
Para Melibea el feminismo es tener derecho a vivir y a decidir cómo queremos vivir. Cree que el afrofeminismo tiene sentido pero desde el lugar donde se luche tendrá sentido o no. Se lamenta que a las mujeres negras no se les estima inteligentes y que cuando demuestran que sí lo son se les considera blancas. Es por eso, señala, que las mujeres negras siguen blanqueándose la piel y quemándose el pelo para parecer mujeres blancas. Insiste en que el cuerpo de las mujeres negras se tiene que descolonizar primero, antes que cualquier cosa.