Salud

Vacunas, vacunas y más vacunas

Ahora que Rusia se prepara para la aprobación de la primera vacuna contra covid-19, hablemos de vacunas:

La OMS señala que son necesarias para evitar la propagación de enfermedades que pueden ser mortales como el sarampión, la tos ferina o la poliomielitis. 

Son seguras. Han sido probadas rigurosamente por el  método científico y aprobadas por organismos de salud certificados.

Podrían provocar alguna reacción leve y breve como dolor en la parte del cuerpo donde se inyecto o un poco de fiebre. Pero sin vacunas, las enfermedades que se pueden padecer son graves, incluso mortales.  

El primer motivo para la vacunación es proteger a la persona que la recibe, el segundo es para proteger a las personas que la rodean. Sin vacunas habría muchos más casos de enfermedad y muerte. Por ejemplo, la influenza o gripe estacional mata entre 300,000 y 500,000 personas al año.

Las vacunas producen una respuesta inmunitaria controlada científicamente y que no significa riesgo para las personas vacunadas. Por el contrario, exponerse a una enfermedad para conseguir una inmunidad es asumir un riesgo muy elevado que generalmente podría concluir en situaciones extremadamente graves o mortales. 

Un estudio de 1998 planteó la posible relación entre la vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubéola) y el autismo, pero posteriormente se demostró que era fraudulento y tenía graves sesgos, por lo que fue retirado por la revista que lo publicó. Lamentablemente, esa publicación creó un estado de pánico que produjo una disminución de las tasas de inmunización y posteriores brotes de esas enfermedades. No hay ninguna prueba científica de la existencia de una relación entre la vacuna triple vírica y el autismo o los trastornos del espectro autista.

You may also like

Comments are closed.

More in:Salud