Salud

Vacunas

Como seguramente ya se enteraron, se interrumpieron los ensayos clínicos de la  vacuna contra el coronavirus  que estaban realizando la farmacéutica AstraZeneca junto con la Universidad de Oxford. Esto fue debido a que una de las personas voluntarias desarrolló mielitis transversa. Es un trastorno raro que afecta al sistema nervioso, en particular a la médula espinal, la cual se inflama. Esta inflamación daña el revestimiento alrededor de las células nerviosas, lo que interrumpe las señales entre los nervios espinales y el resto del cuerpo. Entonces la persona afectada a tener dolor, debilidad muscular, parálisis y problemas con la vejiga o el intestino.

Obviamente esto fue suficiente para que suspendieran los ensayos de la vacuna. Hasta ahora no pueden asegurar que la mielitis transversa sea consecuencia de la vacuna. Sin embargo, se tienen que realizar estudios a profundidad para asegurarse. Esto es un procedimiento que puede ocurrir con las vacunas experimentales y que los laboratorios tienen que descartar todos  los efectos negativos. En caso de que se confirme que este trastorno solamente coincidió con la aplicación, pero no tiene nada que ver con la vacuna se seguirán los estudios.

Acordémonos que son varias las farmacéuticas que están trabajando a contrarreloj para sacar una vacuna en un tiempo récord. La que va adelante es la rusa llamada Sputnik V. México ya acordó comprar para noviembre 32 millones de dosis que estarían llegando al país, de acuerdo a los pronósticos, en noviembre de este año. Sin embargo, la OMS se muestra reservada y señala que solo podrá hacerse masiva la vacunación contra el covid-19 hasta el 2022. Por lo pronto y parece que a largo plazo tendremos que seguir cuidándonos para evitar contagiarnos: lavado de manos frecuente, distancia social, uso de mascarillas (que te cubran la nariz y la boca), estornudo de etiqueta aunque traigas mascarilla y si puedes quédate en casa.

You may also like

Comments are closed.

More in:Salud