Vida y muerte de Buda

El 27 de abril del año 485 a. C falleció Buda, fundador del budismo, aunque su verdadero nombre fue Siddhartha Gautama, su significado (De acuerdo a la Ancient History Encyclopedia) significa: el que alcanza su meta. Y aunque no lo creas dentro de la cultura India, Buda también se entiende como la persona que despertó del sueño de la ignorancia. Pero, ¿Qué fue lo que pasó con él?
¿Cuál fue su razón de muerte?
Según una investigación del Centro Budista de la Ciudad de México el lugar en el que él falleció fue una aldea llamada Pava, Buda falleció después de comer un plato preparado por un herrero, adquiriendo disentería, o sea, una inflamación en los intestinos y diarrea con sangre. Se propaga a menudo a través de alimentos contaminados o agua sucia.
Buda vivió hasta los 80 años y al presentir su muerte reunió a todos sus discípulos para decirles: «La decadencia es inherente a todas las cosas compuestas, resuelve tu propia salvación con diligencia», señala la Victoria and Albert Museum, de Londres.
¿Tú qué crees que haya querido decir Buda en sus últimas palabras? Al parecer todo está destinado a la decadencia, sin embargo, la salvación individual es alcanzable gracias al esfuerzo, cuidado y control de nuestras creencias gracias a la conexión de nuestro Karma personal, el sitio donde el sufrimiento se expone y además donde puede terminar.
La oscuridad pasa una vez que unos mantos de nubes nocturnas envuelven la luna y privan nuestros propios ojos de las estrellas y su luminosidad. La oscuridad del sufrimiento que tenemos la posibilidad de mirar tanto en nuestro interior como en nuestro exterior.
Texto de Maggy García