Literatura

Werther, suicidio por amor en la literatura

Wolfgang Goethe, un reconocido escritor alemán, realizó una de sus más famosas obras en 1774 llamada Las penas del joven Werther. Una novela que al poco tiempo se convirtió en un éxito editorial, pero a su vez creó una gran polémica, ya que el protagonista decidió terminar con su vida al ser rechazado por su amada, Lotte. Posteriormente, se registraron varios casos de suicidio por amor a imitación del suicidio ocurrido en la novela, lo que llevó a la prohibición de la misma en varios países.

La conducta suicida de acuerdo a la OMS es “una secuencia de eventos denominado proceso suicida que se da de manera progresiva; se inicia con pensamientos e ideas, luego se desarrolla los planes suicidas y culminan en uno o múltiples intentos con aumento progresivo de la letalidad sin llegar a la muerte, hasta el suicidio consumado”

Uno de los factores de riesgo destacado en la adolescencia es la conducta suicida por imitación. Desde el punto de vista sociológico, David Phillips le dio el término de Efecto Werther (llamado también efecto Copycat) al fenómeno de suicidio que ocurre en algunos adolescentes cuando sucede el mismo, en una persona pública o ídolo famoso que representan algún valor importante para ellos. Susceptibles a un clima de desesperanza, son llevados a actuar emocionalmente y negativamente sobre sus vidas desencadenando la imitación del mismo.

Existen casos de celebridades que se han suicidado y que han tenido impacto en personas vulnerables y se difunden noticias de suicidios como si fuera la solución típica ante un fuerte obstáculo. Se perpetúa aún más la información errónea sobre el suicidio, con lo cual una cobertura repetitiva y continua del suicidio en los medios de comunicación, induce a los pensamientos suicidas, especialmente, entre los adolescentes y los adultos jóvenes.

En la actualidad, el fenómeno Werther traspasa el ámbito literario y se cierne en los medios audiovisuales o comunicacionales que podrían inducir a actos de imitación de suicidio. Hoy en día, es llamado efecto Copycat existiendo programas que captan la atención de adolescentes con alta vulnerabilidad ofreciendo herramientas y formas de suicidio por las redes sociales.


Texto de Maggy García 

You may also like

Comments are closed.

More in:Literatura