
Hace no mucho les estuvimos compartiendo sobre los ganadores de este año al premio nobel, y ¿sabían ustedes que estos premios se llaman así por Alfred Nobel? o tal vez ahora se pregunten ¿Qué gran descubrimiento debió haber hecho para que unos premios llevarán su nombre? Pues es un buen momento para enterarse de esto ya que un día como hoy pero de 1833, allá en las tierras suecas, nació Alfred Nobel, dentro de una familia de químicos muy curiosos por los explosivos.
Vivió gran parte de su juventud en San Petersburgo, donde su padre instaló una fábrica de armamento, pero esta quebró en 1859.
Alfred tenía mucho interés en investigar con explosivos, por lo que, después de concluir estudios en Rusia y Francia, regresó en 1863 a Suecia para continuar su investigación junto con su padre.
Hubo un momento que marcó la investigación de Alfred y es que en 1864 su hermano Emilio Nobel muere a causa de una explosión con nitroglicerina. Esto lo motivó a desarrollar una manera de condensar y estratificar las explosiones utilizadas en la minería y construcción.
No fue hasta 1867 cuando creó la dinamita, que funciona para absorber la nitroglicerina en un material sólido y poroso, el cual provocaba una explosión controlada y más limpia en comparación con la que se producía antes.
Sus creaciones de explosivos se extendieron rápidamente por todo el mundo y aportan grandes beneficios a la ingeniería y la minería, pero sabemos que también se utilizaron en enfrentamientos bélicos que marcaron la historia.
Fundó Dynamit Nobel y AkzoNobel, la última aún existe y se encarga de la producción de pinturas, y gracias a esto se volvió millonario.
Para 1895, en su lecho de muerte, dejó estipulado en su testamento que toda su fortuna sería destinada a la creación del Premio Nobel así como las bases para su elección.. En el documento se lee que el premio se divide en cinco: Física, Química, Medicina, Literatura y el premio a la Paz